Tu primera obligación, es estar al tanto de toda la norma mexicana NOM-031 que habla sobre condiciones de seguridad en la construcción. Además, si eres patrón, es indispensable que tus trabajadores tengan un seguro médico, ya sea público o privado.
La seguridad tiene muchos factores que hay que considerar. No corre el mismo peligro un colocador de loseta en el baño de una casa habitación que un pailero soldando estructura metálica en un edificio de 20 pisos. Sin embargo, ambos corren riesgos, esa es la clave. Lo importante es que evalúes cada situación por separado y encuentres los peligros a los que tu, tus compañeros o empleados se enfrentan. Y es más o menos lo primero que te pedirá la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-STPS-2011, CONSTRUCCION-CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, evaluar los riesgos del espacio de trabajo.
Además de eso, según el tamaño del proyecto, a veces será necesario tener un equipo específicamente dedicado a revisar que se cumplan todos los lineamientos de seguridad que se establezcan. Tales pueden ser, el uso correcto de herramientas, manejo de desperdicios, el porte de equipo de seguridad, entre otros.