1. Usar cubrebocas: esta medida es de las necesarias establecidas por los organismos de salud nacionales, ya que el cubrebocas ayuda a detener la propagación de fluidos.
2. Lavarse las manos a fondo y con frecuencia. Lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.
3. Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz: Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.
4. Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. Si se utiliza un pañuelo, hay que desecharlo inmediatamente después de su uso y lavarse las manos,
5. Mantener una distancia de al menos un metro con las demás personas, Cuando alguien tose, estornuda o habla despide por la nariz o la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si la persona que tose, estornuda o habla tiene la enfermedad y usted está demasiado cerca de ella, puede respirar las gotículas y con ellas el virus de la COVID 19.
6. Practique otros buenos hábitos de salud:
• Limpie y desinfecte las superficies de contacto más comunes en el hogar, en el trabajo o en la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo.
• Duerma bien, manténgase activo físicamente, controle su estrés y beba mucho líquido.
• Vacúnate contra la influenza en caso de no haberlo hecho.
• Evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, abrígate bien, utiliza gorro, guantes, bufanda (que cubra nariz y boca) y calcetines gruesos.
• Consume muchas frutas y verduras
• Si presentas síntomas de influenza, o COVID-19 no te automediques y acude a consulta.
© Derechos Reservados - ADHETEC