Skip to main content

¿Cómo elegir la pintura adecuada para tu proyecto de construcción?

Pintura

¿Cómo elegir la pintura adecuada para tu 

proyecto de construcción?


La elección de la pintura adecuada es esencial para cualquier proyecto de construcción. La pintura no solo mejora la apariencia de una construcción, sino que también puede ayudar a protegerla de los elementos y prolongar su vida útil. Sin embargo, elegir la pintura adecuada puede ser abrumador, ya que hay una gran variedad de opciones disponibles. Aquí hay algunos factores que debes considerar al elegir la pintura adecuada para tu proyecto de construcción:

Tipo de superficie: El tipo de superficie que se va a pintar es un factor importante al elegir la pintura adecuada. Las paredes interiores y exteriores, el metal, la madera y el yeso pueden requerir diferentes tipos de pintura. Es importante elegir la pintura adecuada para garantizar la adherencia y durabilidad de la pintura.

Ambiente: El ambiente en el que se encuentra la construcción es un factor importante a considerar. Las construcciones expuestas a la intemperie pueden requerir una pintura resistente a la intemperie para protegerla de la humedad, el viento y la luz solar. Las construcciones interiores pueden requerir una pintura resistente a la humedad o al moho, especialmente en áreas como los baños y la cocina.

Color: El color de la pintura también es un factor importante a considerar. Los colores claros pueden ayudar a reflejar la luz y hacer que una habitación parezca más grande, mientras que los colores oscuros pueden hacer que una habitación parezca más acogedora y cálida. Es importante elegir un color que se adapte a la estética deseada y a la funcionalidad requerida.

Tipo de pintura: Hay varios tipos de pintura disponibles, como pintura acrílica, pintura vinílica y pintura de esmalte. Cada tipo de pintura tiene diferentes características y propiedades, y es importante elegir el tipo adecuado para garantizar la apariencia deseada y la durabilidad de la pintura.

En Adhetec, ofrecemos una amplia variedad de productos para la selección de pintura adecuada, como adhesivos para preparar las superficies antes de la aplicación de la pintura, selladores para proteger contra la humedad, y cintas de enmascarar para garantizar líneas rectas y una aplicación precisa. Nuestro equipo de expertos también está disponible para ayudar a guiar en la selección de la pintura adecuada para cualquier proyecto de construcción.

En resumen, elegir la pintura adecuada es un paso importante en cualquier proyecto de construcción. Considerar el tipo de superficie, el ambiente, el color y el tipo de pintura puede ayudar a garantizar una apariencia deseada y durabilidad de la pintura. En Adhetec, ofrecemos productos de alta calidad para ayudar en la selección y aplicación de la pintura adecuada para cualquier proyecto de construcción.

Productos Relacionados

  • Adhetec Vinitec

    PINTURA VINITEC

  • Pintura Acritec

    pintura acritec

  • SELLATEC 5X1

    SELLATEC 5X1

¿Cuándo aplicar sellador en un muro de mampostería?

SELLADOR

¿Cuándo aplicar sellador en

un muro de mampostería?


La mampostería es un sistema de construcción que consiste en levantar muros y límites de parámetros a través de una técnica manual en la que se superponen los materiales, llamados mampuestos. Los mampuestos pueden ser de materiales como bloques de cemento, piedra, ladrillos, bloques de hormigón, entre otros. Esta forma de construcción resulta muy duradera.

Recordemos que un sellador es una sustancia que protege a las superficies, tiene la función, como su nombre lo dice, sellar y aislar, evita el paso de agua, humedad, polvo, aire, luz, etc.

En sus ventajas encontramos:

  • Proporciona una barrera impermeable que protege a la superficie
  • Mayor rendimiento de la pintura
  • Llenar el espacio entre dos o más componentes
  • Mantiene sus propiedades de sellado durante el tiempo de vida útil del material

Es importante no confundir el sellador con el impermeabilizante, ambos son destinados para el mantenimiento de muros, pero cada uno tiene un resultado y actuar distinto. El sellador prevé filtraciones y otorga protección a la superficie de la aplicación sin necesidad de colocar o construir más materiales encima de ella. El impermeabilizante protege a la superficie de la humedad.

TIPOS DE SELLADOR

Su uso en muros de mampostería va a depender del tipo de mampuesto y del tipo de sellador:

  • Selladores acéticos: su función principal es evitar la formación de hongos, es fungicida. Podemos aplicarlo en lugares que suelen formar humedad como cocinas y baños. Los muros de estos lugares pueden ser de ladrillos, bloques de hormigón e incluso piedra.
  • Selladores acrílicos: son perfectos para emboquillar perímetros de ventanas, puertas y grietas, posteriormente pueden recubrirse con algún impermeabilizante. También pueden aplicarse en muros de tabiques o bloques de otros materiales que vayan a ser pintados.
  • Selladores de butilo (selladores de plástico): pueden aplicarse sobre cualquier superficie seca para sellar esquinas e intersecciones en ventanas, resisten al paso del aire, agua y vapor de agua.

La otra opción que podrías estar considerando es una pieza de piedra natural como placas de mármol, que, en lo general, comparten características con los porcelanatos.

No es difícil ver cuál es el punto, si quieres colocar piezas de tamaños pequeños, el adhesivo que tendrías que utilizar debe tener características más básicas a que si fueras a colocar grandes placas de mármol, ya que la absorción de agua y la cantidad de peso a soportar por el pegazulejo serán muy diferentes.

Para la aplicación de los selladores asegúrate de tener limpia y seca la superficie. Conoce nuestro catálogo de productos Adhetec de alta calidad. ¡Pónle del bueno!

LÍNEA DE PRODUCTOS ADHETEC

  • Adhetec Total

    SELLATEC 5X1

  • PEGAPORCELANATO

  • Adhetec Mejorado

    PEGAZULEJO MEJORADO

Novedades en pisos cerámicos

Adhesivo Cerámico

Novedades en

pisos cerámicos


Las baldosas cerámicas se utilizan para el revestimiento de suelos en viviendas y locales comerciales, gracias a que van de pequeño a gran formato y se fabrican en diferentes materiales (cerámica, mármol, piedra, etc.), dependiendo del acabado que le quieras dar a tu espacio.

Los azulejos son un tipo de baldosa cerámica más tradicional, tiene dos partes: una base de tierra cocida y un esmalte de color que se encuentra cristalizada por un proceso en el que se hornea la baldosa. Al ser normalmente de un formato pequeño se puede utilizar para el recubrimiento de pisos, de paredes o como elemento decorativo.

Pisos para cada necesidad.


Hoy en día tenemos la oportunidad de elegir azulejos que se han agregado al mercado en diferentes materiales, destinados a adaptarse mejor a tus necesidades:

  • Cerámico. Es más utilizado para los baños gracias a su resistencia, facilidad de limpieza y mantenimiento, además de ser más económicos. Se fabrican principalmente con arcilla roja.
  • Vidriado. Son ideales para lugares con mucha humedad o donde se tiene un contacto constante y directo con al agua, esto es posible gracias a su capacidad de estanqueidad y su durabilidad. Se presenta en diferentes formatos y colores, permitiendo una personalización del espacio.
  • Porcelánico. Las piezas se realizan con arcilla blanca, otorgándole una densidad mayor al material, volviéndolo más duradero y resistente, el costo elevado se comprensa con la calidad del material.
  • Piedra. Ofrecen un acabado rústico a los pisos y paredes, además de lograr un espacio único gracias al corte irregular de las piezas y sus tonalidades. Una desventaja es que al absorber más humedad pueden deteriorarse con mayor facilidad.
  • Mármol. Las piezas logran proyectar una imagen de elegancia en cualquier espacio donde se coloquen, pero una desventaja es su costo alto debido a que se conforman de una piedra Una alternativa es la colocación de azulejos imitación mármol, pues se asemejan al mármol natural y pueden llegar a ser más resistentes.

Además, podemos encontrar infinidad de formatos de estas piezas cerámicas para adaptarlas al espacio donde serán colocadas, algunos tamaños que han aparecido en el mercado son:

  • Se trata de la pieza más pequeña y es ideal para espacios difíciles de revestir como áreas con curvas. Usualmente miden un centímetro y medio por un centímetro y medio.
  • Podemos encontrarlos con medidas de 30×60, 30×30, 20×20. Es una técnica moderna, la decoración es de sus usos principales y usualmente se colocan mezclando algún color con sus tonalidades.
  • Grandes formatos. Las placas grandes de azulejos son una novedad en el mercado, y se utilizan para ofrecer una continuidad y amplitud visual al decorado y disminuir el número de juntas, como en fachadas. Podemos encontrar medidas como 50×100, 60×120 y hasta 30×100.

Actualmente el recubrimiento cerámico ha integrado nuevos tipos de usos:

  • La cerámica se ha incorporado a nuevas aplicaciones en la arquitectura como en los techos o las fachadas
  • Podemos encontrar empleo de estas piezas cerámicas en el arte como en esculturas
  • Se crean mobiliario como mesas, estantes, chimeneas, muebles de baño o cocina, etc.
  • Usos en mobiliario urbano, aportando a espacios abiertos
  • Creación de azulejos que imiten materiales como madera, mármol o piedra
  • Se crean piezas cerámicas con menor peso y espesor

Para lograr que tus piezas cerámicas tengan una mejor durabilidad es importante realizar una correcta instalación con materiales de excelente calidad. No te pierdas de nuestros adhesivos cerámicos Adhetec.

¡Pónle del bueno!

LÍNEA DE ADHESIVOS CERÁMICOS

  • Adhetec Total

    ADHETEC TOTAL

  • PEGAPORCELANATO

  • Adhetec Mejorado

    PEGAZULEJO MEJORADO

¿Cómo acabar con el salitre?

Impermeabilizantes

¿Cómo acabar con

el salitre?


¿Has notado algunas manchas en el suelo o la parte baja de tus muros? Podría tratarse de salitre, una sustancia salina compuesta de nitrato potásico y nitrato de sodio, podemos encontrarla en lugares con humedad como paredes, muros y suelos.

El salitre se puede formar por diversas causas:

  1. Debido a que materiales de construcción como ladrillos, cemento, cal, entre otros, contienen componentes alcalinos solubles al agua, que con el tiempo reaccionan con la humedad que se acumula en el subsuelo y, eventualmente, provocan el salitre.
  2. Por filtración de agua. Cuando el agua del terreno o la lluvia entran en contacto directo con muros porosos, éstos comenzarán a absorber las sales y la humedad.
  3. Por fugas de agua. Cuando existe alguna avería o defecto en las tuberías, producirá que se filtre el agua hacia las paredes.

Cuando no le damos el mantenimiento adecuado al salitre puede provocar:

  • Corrosión de los ladrillos.
  • Aparición de ácaros y hongos.
  • Levantar los revestimientos.
  • Debilitar los muros.
  • Fisuras y filtraciones.
  • Afectaciones a la salud con alergias, infecciones en vías respiratorias, en la piel, en la vista.

¿Qué debemos hacer para eliminar el salitre de los techos y muros?

  1. Primero, tenemos que determinar las zonas que ya han sido afectadas.
  2. Después, tenemos que identificar lo que está originando el problema, ya sea que se esté filtrando agua por alguna grieta, una gotera o fisuras en los muros. De esta forma evitamos que el deterioro avance más.
  3. Con ayuda de un cepillo de alambre eliminaremos el salitre que se encuentra en la superficie hasta llegar al sustrato.
  4. Aplicar ácido muriático o cloro en la zona afectada con ayuda de una brocha. Se debe dejar actuar la sustancia 20 minutos.
  5. Después, si es necesario, hay que nivelar la pared con cemento.
  6. Una vez que haya secado debemos aplicar sellador y posteriormente pintura impermeabilizante, sirve como un recubrimiento para la pared, así evitamos que se vuelva a propagar el salitre.

¿Y cómo podemos prevenir la formación de salitre en nuestras viviendas?

Utilizando en nuestros muros, azoteas, cimientos, un sistema de impermeabilizante como el de Adhetec. Se trata de un producto base agua que cuenta con características excelentes de elasticidad, adherencia y durabilidad, cuenta con una consistencia espesa y reforzada con minerales y aditivos. Gracias a su fórmula podemos aplicarlo de manera fácil y rápida, cuenta con 5 años de durabilidad.

¡Conoce nuestro impermeabilizante Adhetec y protege tus muros!

LÍNEA DE IMPERMEABILIZANTES Y PINTURAS

  • Impermeabilizantes blanco y terracota

    Impermeabilizantes blanco y terracota

  • PINTURA VINITEC

  • PINTURA ACRITEC

    PINTURA ACRITEC

¿Cómo reparar agujeros de panel de yeso?

BASE COAT

¿Cómo reparar agujeros

de panel de yeso?


Es más común de lo que crees encontrar agujeros en las paredes de tu casa y en muchas ocasiones los provocamos nosotros mismos, por ejemplo, cuando queremos colocar alguna percha y debemos perforar el muro. No importa qué tan cuidadosos seamos, siempre encontraremos paredes con hoyos.

Pero el día de hoy te traemos la solución para los agujeros que no son de gran tamaño, no es necesario que contrates a un experto para arreglarlo o gastar una gran suma de dinero, hoy te enseñaremos como reparar los agujeros de panel de yeso.

Necesitaremos:

Para agujeros pequeños:

  1. Prepara la mezcla de Cemento flexible BASE COAT ADHETEC.
  2. Coloca una pequeña cantidad de la mezcla en la espátula y posteriormente pásala suavemente sobre el agujero.
  3. Deja secar por 24 horas, asegúrate de que la mezcla haya endurecido completamente.
  4. Pasa la esponja lijadora sobre el área que reparaste hasta que elimines impurezas, esto permite que obtengas una superficie lisa y uniforme. Puedes limpiar con un trapo húmedo la suciedad o el polvo.
  5. Pinta la zona reparada con el mismo color de pintura del resto de la pared con ayuda de una brocha pequeña

Para agujeros grandes:

  1. Primero, con ayuda del lápiz traza el tamaño del agujero en el tablero de yeso, posteriormente córtalo a la medida.
  2. Resana la superficie colocando tu mezcla de Cemento flexible BASE COAT ADHETEC debajo del pedazo de panel de yeso con ayuda de la espátula.
  3. Posteriormente puedes agregar las capas que sean necesarias por encima del panel colocado, no olvides dejar secar el compuesto entre capa y capa.
  4. Deja secar 24 horas.
  5. Elimina asperezas con la esponja lijadora.
  6. Pinta la superficie que acabas de reparar.

En Adhetec tenemos la solución a tus problemas en construcción, no olvides consultar nuestro catálogo de productos y repara esos molestos agujeros de forma sencilla y rápida. ¡Ponle del bueno con Adhetec!

LÍNEA DE ESPECIALIZADOS

  • BASE COAT

    BASE COAT

  • BLANCO DE ESPAÑA

    BLANCO DE ESPAÑA

Diferencias entre junteadores y adhesivos cerámicos

Junteadores y Adhesivos

Diferencias entre junteadores

y adhesivos cerámicos.


Los junteadores o emboquilladores son un material que tiene la finalidad de rellenar las juntas, es decir, los espacios que se forman entre una loseta y otra o entre la loseta y un muro, nombraremos emboquillado a esta actividad.

Las boquillas o juntas se utilizan en la construcción para controlar los movimientos y las fisuras que son generadas por las tensiones que se inician internamente en las estructuras.

Tipos de junteadores

Podemos clasificarlos en junteadores con arena o junteadores sin arena, y elegiremos entre una y otra en función al tamaño de las juntas entre las losetas.

El junteador con arena se debe utilizar cuando las boquillas miden desde 3 hasta los 20 milímetros, gracias a las características de este material, la pasta que preparemos ofrecerá una mejor resistencia en las separaciones y así evitaremos agrietamientos.

Y elegiremos el junteador sin arena cuando las boquillas son más angostas y sus medidas van de 1 a 3 milímetros.

Ventajas del emboquillado

  • Mejorar la resistencia de las losetas
  • Evita la filtración de la humedad que se puede acumular debajo de las losetas, previniendo la aparición de hongos
  • Protege la adherencia entre las piezas
  • Estéticamente, reduce la aparición de manchas y suciedad
  • Aporta a la durabilidad del recubrimiento
  • Mejora la resistencia a los productos químicos y a las temperaturas altas

Por otra parte, los adhesivos cerámicos se tratan de morteros a base de cemento, cargas de minerales y aditivos químicos que se utilizan para la colocación de losetas, cerámicos u otros materiales de revestimiento a una superficie.

Adhesivos Cerámicos

En Adhetec contamos con diferentes adhesivos cerámicos que se utilizan dependiendo del material con el que vamos a trabajar:

  • Instalación de tejas
  • Muros y pisos interiores
  • Cualquier tipo de piezas cerámicas
  • Piezas de mármol o cerámica de media y alta absorción de humedad
  • Piezas de porcelanato
  • Piezas de baja o nula absorción de humedad

Si bien, tanto los junteadores como los adhesivos cerámicos son utilizados durante el proceso de la instalación de pisos, no debemos pasar por alto sus diferentes propósitos.

En Adhetec estamos comprometidos con la calidad de nuestros productos. ¡Conoce nuestro catálogo!

LÍNEA DE ADHESIVOS CERÁMICOS

  • Adhetec Total

    ADHETEC TOTAL

  • PEGAPORCELANATO

  • Adhetec Mejorado

    PEGAZULEJO MEJORADO

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Twitter
YouTube
Facebook
Instagram