Skip to main content

Etiqueta: adherencia

Todo sobre la técnica piso sobre piso

PISO SOBRE PISO

Renueva tus espacios sin escombros

Todo sobre la técnica piso sobre piso


Renovar tus pisos ya no tiene que ser una tarea complicada, sucia o costosa. Gracias a la innovadora técnica de instalación piso sobre piso, puedes transformar cualquier espacio sin necesidad de retirar los recubrimientos existentes. Te explicamos cómo esta solución puede ahorrarte tiempo y dinero, y te damos consejos para obtener resultados profesionales.

¿Qué es la técnica PEGAZULEJO PISO SOBRE PISO?

Es un método de renovación que consiste en instalar nuevos recubrimientos cerámicos o de porcelanato directamente sobre los pisos existentes. Esto es posible gracias a adhesivos especializados como los que ofrece Adhetec, diseñados para garantizar una adherencia fuerte y duradera en este tipo de aplicaciones.

Ventajas de la técnica piso sobre piso

  1. Ahorro de tiempo: Al evitar el desprendimiento de los pisos viejos, el proceso de renovación se acelera considerablemente.

  2. Menos escombros: No genera grandes cantidades de residuos, lo que la convierte en una opción más limpia y amigable con el medio ambiente.

  3. Costos reducidos: No necesitas invertir en la demolición ni en el retiro de materiales antiguos.

  4. Mayor versatilidad: Ideal para recubrimientos de baja o nula absorción de humedad, como porcelanatos, mármol o granito.

Pasos para una instalación exitosa

1. Inspecciona y prepara la superficie

  • Limpieza: Asegúrate de que el piso existente esté limpio, libre de polvo, grasa o humedad.

  • Nivelación: Verifica que no haya desniveles significativos. Si es necesario, aplica un mortero autonivelante.

2. Elige el adhesivo adecuado

No todos los adhesivos son aptos para esta técnica. Opta por un producto especializado como los adhesivos cerámicos de Adhetec, formulados para recubrimientos de baja absorción y para asegurar una fijación superior.

3. Aplica el adhesivo correctamente

  • Usa una llana dentada para extender el adhesivo de manera uniforme sobre la superficie.

  • Asegúrate de cubrir al menos el 85% de la parte trasera de cada pieza cerámica.

4. Coloca los nuevos recubrimientos

  • Coloca las piezas con precisión, utilizando crucetas o espaciadores para garantizar juntas uniformes.

  • Presiona cada pieza suavemente para asegurar una buena adherencia.

5. Respeta los tiempos de fraguado

Evita transitar sobre la superficie hasta que el adhesivo haya fraguado por completo, según las indicaciones del fabricante.

Consejos adicionales para mejores resultados

  • Si trabajas en zonas húmedas como baños o cocinas, considera aplicar un sellador impermeabilizante una vez completada la instalación.

  • Usa junteadores de alta calidad para complementar la apariencia y funcionalidad de la superficie.

La técnica piso sobre piso es una solución moderna y eficiente para transformar tus espacios sin los inconvenientes de una remodelación tradicional. Con los adhesivos cerámicos de Adhetec, garantizas una instalación duradera, limpia y profesional.

¡Renueva tus pisos hoy mismo y disfruta de un resultado impecable!

Otros Adhesivos Cerámicos

  • PISO SOBRE PISO

  • PEGAPORCELANATO

  • PEGAMARMOL Y PISO

  • ADHETEC TOTAL

  • Adhetec Mejorado

    MEJORADO

  • BÁSICO

  • AZUL APAXCO

  • ADHETEJA

Errores comunes al aplicar pegazulejos y cómo evitarlos

PEGAZULEJOS

Errores comunes al aplicar pegazulejos y cómo evitarlos


El uso de pegazulejos es fundamental para una instalación duradera y de alta calidad, pero incluso los profesionales pueden cometer errores que afectan el resultado final. Reconocer estos errores y saber cómo evitarlos es clave para garantizar el éxito de tus proyectos. Aquí, exploraremos los errores más comunes al aplicar pegazulejos y te damos consejos prácticos para evitarlos.

.

1. No preparar adecuadamente la superficie

La base sobre la que se colocan los azulejos es determinante para su adherencia y durabilidad. Algunos errores comunes incluyen:

  • Aplicar pegazulejos sobre superficies sucias, con polvo, grasa o humedad.

  • No nivelar correctamente la superficie, lo que puede causar desprendimientos.

Cómo evitarlo:

  • Limpia y seca la superficie antes de empezar.

  • Asegúrate de que esté nivelada y, si es necesario, aplica un mortero autonivelante.

2. Mezcla incorrecta del pegazulejo

La proporción de agua y pegazulejo es crucial para obtener la consistencia adecuada. Algunos errores incluyen:

  • Usar demasiada agua, lo que debilita la mezcla.

  • No mezclar lo suficiente, generando grumos o inconsistencias.

Cómo evitarlo:

  • Sigue las instrucciones del fabricante para las proporciones exactas.

  • Usa un mezclador mecánico para asegurar una mezcla homogénea.

3. Aplicar demasiada o muy poca cantidad de adhesivo

Una capa desigual de pegazulejo puede causar problemas como la formación de huecos o uniones débiles entre los azulejos y la superficie.

Cómo evitarlo:

  • Usa la llana dentada adecuada para el tipo de azulejo y superficie.

  • Aplica una capa uniforme y revisa que el adhesivo cubra al menos el 85% de la parte trasera del azulejo.

4. No respetar los tiempos de fraguado

Colocar los azulejos demasiado pronto o caminar sobre ellos antes de que el adhesivo haya fraguado puede comprometer la instalación.

Cómo evitarlo:

  • Respeta los tiempos de fraguado indicados por el fabricante.

  • Evita cualquier tipo de carga o tráfico sobre los azulejos durante el proceso de fraguado.

5. No usar juntas o colocarlas incorrectamente

Las juntas son esenciales para absorber movimientos estructurales y evitar que los azulejos se agrieten o desprendan. Algunos errores comunes incluyen:

  • Dejar juntas muy estrechas o no colocarlas en absoluto.

  • No limpiar el exceso de adhesivo en las juntas antes de que se seque.

Cómo evitarlo:

  • Usa crucetas o espaciadores para asegurar juntas uniformes.

  • Limpia cualquier residuo de adhesivo antes de aplicar el junteador.

6. Usar un pegazulejo inadecuado

No todos los pegazulejos son iguales. Elegir el adhesivo incorrecto para el tipo de azulejo o superficie puede causar desprendimientos o falta de adherencia.

Cómo evitarlo:

  • Consulta con el proveedor para elegir el pegazulejo adecuado según el material y las condiciones de instalación (interior, exterior, zonas húmedas, etc.).

  • Opta por productos de calidad, como los adhesivos cerámicos de Adhetec.

Evitar estos errores comunes puede marcar la diferencia entre un trabajo de calidad y uno que requiera reparaciones constantes. Al seguir estas recomendaciones y usar productos de confianza como los de Adhetec, garantizarás resultados profesionales y duraderos en cada instalación.

¡Recuerda que la preparación y la atención a los detalles son la clave para el éxito!

Otros Adhesivos Cerámicos

  • ADHETEJA

  • AZUL APAXCO

  • BÁSICO

  • Adhetec Mejorado

    MEJORADO

  • PEGAMARMOL Y PISO

  • PEGAPORCELANATO

  • PISO SOBRE PISO

  • ADHETEC TOTAL

Errores Comunes al Iniciar una Remodelación en Casa y Cómo Evitarlos

PRODUCTOS ADHETEC

Errores Comunes al Iniciar una Remodelación en Casa y Cómo Evitarlos


Las remodelaciones en casa son emocionantes, pero también pueden convertirse en un dolor de cabeza si no se planifican adecuadamente. Muchas personas cometen errores que no solo encarecen el proyecto, sino que también afectan el resultado final. En este artículo, te contamos cuáles son los errores más comunes al iniciar una remodelación y cómo evitarlos para que tu proyecto sea un éxito.

No tener un plan definido

Solución: Define claramente qué quieres remodelar y establece objetivos claros. Trabaja con un arquitecto o diseñador para crear un plan detallado antes de comenzar.

Un error frecuente es empezar la remodelación sin un plan detallado. Muchas veces, se comienza a trabajar con ideas vagas o sin definir las áreas específicas que se remodelarán. Esto puede generar cambios constantes, retrasos y un aumento en los costos.

No calcular correctamente el presupuesto

Solución: Realiza un presupuesto realista que incluya materiales, mano de obra, imprevistos y acabados. Siempre agrega un margen extra del 10 al 15 % para cubrir gastos inesperados.

Es común subestimar los costos de una remodelación, lo que lleva a quedarse sin dinero a mitad del proyecto.

No contratar profesionales calificados

Solución: Contrata personal calificado con buenas referencias. Los profesionales te ayudarán a evitar errores costosos y a cumplir con los estándares de calidad.

Intentar ahorrar contratando trabajadores sin experiencia o realizando trabajos por cuenta propia puede resultar en errores graves.

No considerar el clima y las condiciones ambientales

Solución: Planifica las remodelaciones en temporadas con condiciones climáticas favorables y utiliza materiales resistentes a la humedad o a temperaturas extremas, según sea necesario.

Iniciar una remodelación sin tomar en cuenta factores como la temporada o el clima puede afectar los tiempos de secado y la calidad de los materiales.

Usar materiales de baja calidad

Solución: Invierte en materiales de calidad, como los adhesivos cerámicos, morteros y recubrimientos que ofrece Adhetec. La calidad garantiza resultados duraderos y evita reparaciones a corto plazo.

Optar por materiales baratos para ahorrar puede ser tentador, pero esto puede afectar la durabilidad y el aspecto final de la remodelación.

No preparar adecuadamente las superficies

Solución: Asegúrate de limpiar y nivelar las superficies antes de aplicar cualquier material. Utiliza productos de Adhetec para garantizar una preparación adecuada.

Uno de los pasos más importantes antes de aplicar recubrimientos, como adhesivos cerámicos o texturizados, es preparar bien las superficies. Ignorar esto puede causar problemas de adherencia y acabados defectuosos.

Ignorar los pequeños detalles

Solución: Presta atención a los detalles desde el inicio. Utiliza productos como junteadores y texturizados de alta calidad para lograr un acabado profesional.

Los acabados y detalles suelen dejarse para el final, pero son esenciales para que el resultado sea impecable.

Evitar estos errores te ayudará a mantener tu proyecto en tiempo, dentro del presupuesto y con resultados excepcionales. En Adhetec, te ofrecemos materiales de construcción de alta calidad y asesoramiento para que tu remodelación sea todo un éxito.

PRODUCTOS DESTACADOS

  • Adhetec Estuco Plus

    Estuco Plus

  • PASTA MS BLOCK

    PASTA MS BLOCK

  • REPELLO

    REPELLO

  • Mortero

    Mortero

Diferencias entre Sellador, Impermeabilizante y Repelente de Agua para Muros

Productos Adhetec

Diferencias entre Sellador,

Impermeabilizante y Repelente de Agua para Muros


En el mundo de la construcción y remodelación, los productos como selladores, impermeabilizantes y repelentes de agua son esenciales para proteger las estructuras de la humedad y alargar su vida útil. Aunque suelen confundirse, cada uno de estos productos tiene una función específica y es importante entender sus diferencias para elegir el más adecuado según el tipo de proyecto y necesidades de la superficie.

Sellador: Protección y Preparación de Superficies

El sellador es un recubrimiento líquido que se aplica sobre una superficie para sellar sus poros y mejorar la adherencia de capas posteriores de pintura o recubrimiento. Su principal función es cerrar los poros de materiales como concreto, madera o tabiques, lo que evita que el polvo, la humedad y otros contaminantes penetren en la estructura.

  • Función principal: Preparar la superficie para recibir acabados, mejorando la adherencia y durabilidad de pinturas o recubrimientos.
  • Aplicación: Generalmente se utiliza en interiores y exteriores antes de aplicar una capa de pintura o recubrimiento.
  • Beneficios: Reduce la absorción de humedad, ayuda a ahorrar pintura y proporciona una base uniforme para mejorar el acabado final.

Impermeabilizante: Barrera Total contra el Agua

El impermeabilizante es un recubrimiento diseñado específicamente para evitar que el agua atraviese la superficie, protegiendo a fondo estructuras como techos, terrazas, y algunas paredes expuestas a la intemperie. Este producto forma una capa protectora que impide el paso de la humedad, incluso en condiciones de lluvia intensa.

  • Función principal: Crear una barrera total contra el agua, protegiendo estructuras de goteras y filtraciones.
  • Aplicación: Se usa en superficies expuestas a la lluvia o zonas donde la acumulación de agua es común, como techos, azoteas, y algunas paredes exteriores.
  • Beneficios: Evita filtraciones, protege la estructura y mantiene la durabilidad de las construcciones expuestas a condiciones climáticas adversas.

Repelente de Agua: Protección de Superficie sin Bloqueo Completo

El repelente de agua, también conocido como hidrofugante, es un producto que se aplica sobre muros y fachadas exteriores para prevenir que el agua se absorba en la superficie. A diferencia del impermeabilizante, el repelente no crea una barrera sólida, sino que permite que la superficie respire, lo cual es beneficioso en muros donde se necesita evaporación. Este producto ayuda a evitar manchas, crecimiento de hongos y eflorescencias, manteniendo la apariencia y la integridad de la superficie.

  • Función principal: Rechazar el agua de lluvia, permitiendo la transpiración de la pared sin que el agua penetre.
  • Aplicación: Ideal para fachadas, paredes exteriores y superficies porosas.
  • Beneficios: Evita la aparición de hongos y salitre, protege contra manchas y mantiene la apariencia natural del material.

¿Cuál Elegir?

  • Sellador: Cuando se necesita preparar la superficie para mejorar la adherencia y el rendimiento de la pintura o recubrimiento.
  • Impermeabilizante: Para áreas donde se requiere una barrera completa contra el agua, especialmente en techos y muros expuestos a lluvia.
  • Repelente de Agua: En fachadas y paredes exteriores donde se desea una protección contra el agua sin impedir la transpiración de la estructura.

Elegir entre un sellador, un impermeabilizante o un repelente de agua depende del tipo de protección que necesita la superficie y de las condiciones a las que estará expuesta. En Adhetec, contamos con productos especializados para cada necesidad, garantizando calidad y durabilidad en todo tipo de proyecto de construcción.

Si estás interesado en saber más sobre nuestra gama de productos adhetec, envíanos un mensaje por WhatsApp o en redes sociales y con gusto resolveremos tus dudas.

Productos Relacionados

  • REPELENTE DE AGUA PARA MUROS

    REPELENTE DE AGUA PARA MUROS

  • Pintura Acritec

    Impermeabilizante

  • SELLATEC 5X1

    SELLATEC 5X1

La Lecheada en la Construcción

JUNTEADORES

La Lecheada en la Construcción


En el mundo de la construcción, cada tratamiento tiene su propósito específico, y uno que ha ganado popularidad por su efectividad es la “lecheada”. En Adhetec, como empresa certificada y líder en la venta de Adhesivos Cerámicos, Recubrimientos, Junteadores, Morteros y Texturizados, queremos explicarte todo lo que necesitas saber sobre este proceso.

¿Qué es la Lecheada?

La lecheada es un tratamiento utilizado principalmente en la instalación de pisos y superficies cerámicas. Consiste en aplicar una mezcla fluida de cemento y agua, similar a la consistencia de la leche, lo que le da su nombre característico. Este tratamiento se usa para mejorar la adherencia de piezas cerámicas y rellenar poros o imperfecciones en la superficie, asegurando un acabado más uniforme y resistente.

¿Cómo se Aplica la Lecheada?

El proceso de aplicación de la lecheada es relativamente sencillo, pero requiere ciertos cuidados para garantizar resultados óptimos:

  1. Preparación de la Mezcla: Se prepara una mezcla a base de cemento y agua, logrando una consistencia líquida. Algunos albañiles también le añaden adhesivos especiales para mejorar aún más la adherencia.

  2. Limpieza de la Superficie: Antes de aplicar la lecheada, la superficie debe estar limpia de polvo, grasa o cualquier material que pueda afectar la adherencia.

  3. Aplicación: Con una brocha o escoba de cerdas finas, la mezcla se extiende uniformemente sobre la superficie, cubriendo tanto las piezas cerámicas como las juntas. En algunos casos, se puede usar para rellenar pequeños espacios entre las baldosas.

  4. Secado y Limpieza: Una vez aplicada la lecheada, se deja secar. Luego, se limpia el exceso de la superficie con una esponja húmeda, cuidando de no remover la mezcla de las juntas.

¿Por Qué se Aplica la Lecheada?

La lecheada tiene varios propósitos, y su aplicación está asociada a beneficios tanto estéticos como funcionales:

  • Mejora la adherencia: Ayuda a que las piezas cerámicas se adhieran mejor a la superficie, especialmente en áreas donde el mortero puede no haber cubierto completamente.

  • Sellado de juntas y poros: La lecheada rellena pequeños espacios o imperfecciones que puedan quedar entre las baldosas, lo que refuerza la durabilidad y previene la entrada de humedad.

  • Acabado más uniforme: Al sellar la superficie con una capa de cemento diluido, se obtiene un acabado más liso y homogéneo, lo que mejora el aspecto general del revestimiento.

  • Protección contra la humedad: En algunas aplicaciones, la lecheada actúa como una capa extra de protección, reduciendo el riesgo de que el agua se filtre a través de las juntas.

En Adhetec, sabemos que los pequeños detalles hacen la diferencia en los proyectos de construcción. La lecheada es un tratamiento simple pero eficaz que garantiza que las superficies cerámicas no solo luzcan bien, sino que también tengan una mayor durabilidad.

Si estás buscando mejorar la calidad de tus proyectos con productos de alta calidad, no dudes en contactarnos. Tenemos la solución adecuada para cada necesidad en obra.

LÍNEA DE JUNTEADORES

  • JUNTEADOR SIN ARENA

    JUNTEADOR SIN ARENA

  • JUNTEADOR PLUS

    JUNTEADOR PLUS

  • MORTERO

    MORTERO

Los principales tratamientos y aplicaciones de adhesivos, recubrimientos y más: Lo que debes saber

Productos Adhetec

Los principales tratamientos y aplicaciones de adhesivos, recubrimientos y más

Lo que debes saber.


En la construcción, uno de los aspectos más importantes es la correcta elección y aplicación de productos como adhesivos cerámicos, recubrimientos, junteadores, morteros, y texturizados. En Adhetec, somos una empresa certificada que se dedica a la venta de estos productos, fundamentales para garantizar acabados duraderos y de calidad. Sin embargo, en el campo de la construcción, especialmente entre albañiles en México, estos productos suelen tener nombres específicos que varían según la región y el tipo de aplicación.

1. Adhesivos cerámicos: El pegamento de los albañiles

Los adhesivos cerámicos son esenciales para la instalación de pisos y azulejos. Están diseñados para soportar la adherencia y estabilidad de piezas cerámicas, piedras y otros materiales de revestimiento en diversas superficies.

¿Cómo lo llaman los albañiles? Entre albañiles, es común que se refieran a los adhesivos cerámicos simplemente como pegazulejo o pegapisos. Estos términos describen de manera práctica su uso principal: pegar azulejos y pisos.

Aplicaciones principales:

  • Instalación de pisos y azulejos en interiores y exteriores.
  • Adherencia de materiales cerámicos en baños, cocinas, y áreas húmedas.

2. Recubrimientos: Protección y estética en una sola capa

Los recubrimientos, como su nombre lo indica, se usan para cubrir superficies, mejorando tanto la estética como la durabilidad. En Adhetec ofrecemos una amplia gama de recubrimientos que pueden ser utilizados para proteger paredes exteriores e interiores, brindando una capa de protección contra la humedad, el clima y otros factores.

¿Cómo lo llaman los albañiles? A menudo, los albañiles se refieren a los recubrimientos como pastas o simplemente el recubrimiento. Dependiendo del tipo, también podrían llamarlo fondo o impermeabilizante si tiene propiedades hidrófugas.

Aplicaciones principales:

  • Protección contra humedad y desgaste.
  • Acabados estéticos para interiores y exteriores.

3. Junteadores: El relleno esencial para un acabado perfecto

Los junteadores son productos usados para rellenar las juntas entre las piezas cerámicas. Aparte de mejorar la apariencia de las superficies, también sirven como barrera contra el polvo, el agua y otros elementos.

¿Cómo lo llaman los albañiles? El término más usado por los albañiles para los junteadores es boquilla o lechada. Aunque el nombre varía ligeramente, todos se refieren al mismo producto.

Aplicaciones principales:

  • Rellenar juntas entre azulejos y piezas cerámicas.
  • Mejora la impermeabilidad y acabado estético de pisos y paredes.

4. Morteros: El alma de las estructuras

Los morteros son mezclas de cemento, arena y agua que se utilizan para unir ladrillos, piedras o bloques. Son esenciales en la construcción de paredes y estructuras resistentes.

¿Cómo lo llaman los albañiles? El término mezcla es el más común entre albañiles cuando se refieren al mortero. En algunas regiones también lo llaman argamasa.

Aplicaciones principales:

  • Unión de ladrillos, bloques y piedras en muros.
  • Reparaciones de estructuras y superficies de concreto.

5. Texturizados: Acabados únicos y personalizados

Los texturizados son recubrimientos que permiten dar un acabado estético con relieve a paredes y otras superficies. Se usan mucho para darle un toque personalizado a interiores y exteriores.

¿Cómo lo llaman los albañiles? Los albañiles suelen llamar al texturizado simplemente como acabado rústico o acabado decorativo, según el tipo de textura que se busque.

Aplicaciones principales:

  • Decoración de paredes interiores y exteriores.
  • Creación de efectos rústicos o modernos en fachadas y muros.

En Adhetec, entendemos la importancia de ofrecer productos que no solo cumplan con las normas de calidad, sino que también sean conocidos y utilizados en el día a día por los profesionales de la construcción. Nos dedicamos a ofrecer soluciones efectivas que garanticen acabados duraderos y estéticos, trabajando de la mano con quienes transforman cada espacio.

Si estás interesado en conocer más sobre nuestros productos y cómo pueden mejorar tu proyecto, ¡no dudes en contactarnos!

PRODUCTOS DESTACADOS

  • Adhetec Estuco Plus

    Estuco Plus

    Adhetec

  • PASTA MS BLOCK

    PASTA MS BLOCK

    Adhetec

  • REPELLO

    REPELLO

    Adhetec

  • Mortero

    Mortero

    Adhetec

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Twitter
YouTube
Facebook
Instagram