Etiqueta: acabado

¿Para qué sirve el repellado?

REPELLO

¿Para qué sirve

el repellado?


En los procesos de construcción siempre existen pasos que la gente no familiarizada con la industria de la construcción podría ignorar, tal es el caso del repellado.

En este tema particular es importante decir que el repellado y el aplanado son diferentes técnicas. El repellado es usado como revestimiento de un muro, es decir directamente sobre la mampostería, a diferencia del aplanado que es el acabado fino en el muro que previamente recibió el revoque a la capa de mortero. Por tanto, si tuviéramos que enumerar pasos; el repello es el paso uno y el aplanado el paso dos.

Originalmente y antes de que existieran repellos listos para su aplicación se utilizaban mezclas hechas por los propios maestros albañiles con mortero, cal, arena y agua en diferentes proporciones. Podemos decir que la principal función del repellado es preparar la superficie de un muro para recibir algún tipo de acabado, llámese pintura, pasta, piedra natural o losetas cerámicas. Debe ser aplicado con llana lisa, en capas homogéneas, dejando secar entre una y otra hasta llegar al espesor deseado y así poder asegurar la mejor adherencia del recubrimiento.

Repello, listo para usar

Primordialmente es usado en exteriores aunque se usa también en interiores y suele ser de las técnicas más utilizadas por los albañiles.

En la actualidad existen diversas marcas con mezclas de mortero de repello que contienen agregados controlados, químicos y aditivos, diseñados para usos específicos, mucho más eficaces que los morteros hechos en obra. Estos garantizan fácil preparación, aplicación y administración de volúmenes y costos para tus proyectos.

En Adhetec nos aseguramos de brindarte la mejor calidad en recubrimientos para interiores y exteriores, evita agrietamientos y visita nuestra línea de morteros.

LÍNEA DE MORTEROS

  • Pega Block

    PEGA BLOCK

  • REPELLO

  • Adhetec Mejorado

    MORTERO

Diferencias entre boquilla sin arena y boquilla con arena

JUNTEADORES

Diferencias entre boquilla sin arena

y boquilla con arena


La boquilla, en la industria de la construcción, se refiere a la separación que se tiene que considerar entre piezas cerámicas de acabados en muros y pisos. Al pasar del tiempo esta separación ha variado en espesor, pasando de medir 6 u 8 milímetros hasta ser menores o iguales a tres milímetros, esto principalmente por adelantos tecnológicos y nuevas tendencias de diseño que aumentan la exigencia de cierto tipo de productos sobre otros.

La importancia de la boquilla en el despiece de nuestros recubrimientos cerámicos o inclusive piezas de piedras naturales, es absorber movimientos, pues, aunque no lo parezca, toda construcción siempre se está moviendo, ya sea por dilataciones por calor o por asentamientos estructurales, todos los componentes de una obra se mueven. Y esto hay que considerarlo, en caso contrario, la loseta que tanto costó elegir se podría despostillar, romper o inclusive botar.

Boquillas de dos tipos

Existen en el mercado dos variantes de junteadores o productos para emboquillar, los que tienen arena y los que no la tienen. Como regla general, los que tienen arena están pensados para lo que antes era considerado una junta “estándar” de 6 a 8 mm de espesor y las boquillas sin arena están pensadas para lograr separaciones más pequeñas, de 3 o menos milímetros, que no tengan jerarquía en el diseño final de nuestro acabado.

Como se dijo anteriormente cada vez más se busca que la junta sea lo más delgada posible y para esto es importante revisar cuál es el espesor mínimo recomienda cada fabricante de piezas cerámicas y cuáles son nuestras expectativas acerca del aspecto final de nuestro acabado, una junta muy dominante, quizás de otro color que enmarque nuestras piezas, o separaciones más bien delgadas para que lo que predominante en el acabado sea la textura de nuestro material.

Por último, hay que remarcar de nuevo que no se debe emboquillar con cualquier producto como cal, yeso, cemento o mortero, ya que cada uno de estos tiene una finalidad en específico y les aseguro que ninguno incluye absorber movimientos térmicos o estructurales.

Si estás interesado en saber más sobre nuestra gama de Junteadores, envíanos un mensaje por WhatsApp o en redes sociales y con gusto resolveremos tus dudas.

LÍNEA DE JUNTEADORES

  • Adhetec Total

    JUNTEADOR PLUS

  • JUNTEADOR SIN ARENA

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Twitter
YouTube
Facebook
Instagram